Plan de 5 pasos para mantener la pandemia de enfermedades mentales lejos de tu familia.


Prevención del inicio de depresiones, ansiedad, autolesiones, adicciones o desórdenes alimenticios

Lamentablemente, las tasas de suicidio y los diagnósticos de enfermedades mentales aumentan progresivamente, afectando cada año a poblaciones más jóvenes. El porcentaje de niños diagnosticados de TDAH es alarmante en EE.UU. y está creciendo también en otros países. Es positivo que niños, adolescentes y adultos reciban la medicación, la terapia y los tratamientos que necesitan. Nadie debería sufrir solo y sin apoyo. Sin embargo, ¿no preferiríamos todos evitar que estas situaciones afectaran a nuestras familias o, al menos, mitigar su impacto?

Tal vez crea que tratar la salud mental requiere un complicado conjunto de habilidades y conocimientos. Le aseguro que las habilidades y acciones más cruciales para prevenir o gestionar las enfermedades mentales están al alcance de todos nosotros.

Deberías probar mi plan de acción en 5 pasos y comprobarlo por ti mismo. No es ciencia de cohetes. Al igual que construir un cuerpo fuerte requiere tiempo y repeticiones pacientes en el gimnasio, ¡mantener una salud mental fuerte también requiere tiempo y acción!

Primer paso: reserve tiempo y voluntad para aprender, observar y practicar nuevas formas de relacionarse con su familia.

Segundo paso: Comparte las actividades que más gustan a tu familia. Háblales con el respeto que mostrarías a la Reina de Inglaterra y el cariño que darías al niño Jesús o al cachorro más entrañable.

Tercer paso: Aprende nuevas habilidades y estrategias. En pocas palabras, desarrolle habilidades para abordar los problemas, mejorar la comunicación y la negociación y establecer los límites que los miembros de su familia necesitan para alcanzar sus objetivos y mantener una familia armoniosa.

Cuarto paso: Aprende a permitir y aceptar todos los sentimientos, distinguiendo entre rabietas y victimismo. Esto no es fácil, pero es poderoso. Puede que necesites ayuda profesional en este punto, pero permíteme ofrecerte algunos consejos. Todas las emociones están presentes en todos los seres humanos, y podemos aprender a gestionarlas y comunicarlas asertivamente para satisfacer nuestras necesidades sin herir a otros miembros de la familia. La venganza como castigo no forma seres humanos fuertes y equilibrados, sino individuos vengativos y víctimas.

Quinto paso: Elabore un plan para los problemas reales a los que puedan enfrentarse los miembros de su familia. Por ejemplo, si su hijo tiene dificultades para socializar, entienda primero por qué mediante la observación y la escucha. A continuación, visualice los objetivos a corto, medio y largo plazo en materia de socialización. Una vez que tenga claro el punto de partida y el objetivo, ayude a su hijo a pasar de A a B, paso a paso, utilizando pedagogía, estrategias, motivación y celebrando cada resultado positivo. Aprende de los contratiempos. El objetivo no es la perfección; el objetivo es siempre la EVOLUCIÓN. Los padres evolucionan junto con sus hijos.

Espero que estos cinco pasos te guíen de forma positiva y clara para que puedas pasar a la acción ¡empezando hoy mismo! Una sonrisa siempre puede ayudar a la hora de enfrentarse a un problema.



Comentarios

Deja una respuesta

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal